Nosotros en StateTrust somos vuestros propios Consultores de Administración de Inversiones. Ayudamos a clientes individuales así como a grandes instituciones a seleccionar administradores de dinero que tengan las características apropiadas de:
- Filosofía de inversión.
- Organización.
- Evaluación del Desempeño.
Análogamente con este servicio, también estamos aquí para guiarlos a determinar parámetros de inversión y objetivos de desempeño y asesorarlos de manera continúa.
| Selección del Administrador del Dinero: Proceso de la Debida Diligencia | |
|---|---|
| Números de desempeños | Ponderados en el tiempo, listados trimestralmente, combinación de carteras reales, verificación por persona, incluyendo honorarios netos/brutos. | 
| Desempeño relativo al riesgo | Desviación estándar: Variación de la rentabilidad versus la mediana de la rentabilidad. Alfa: Calcula la rentabilidad de un administrador por encima de la rentabilidad del mercado. Beta: Calcula la correlación de la cartera de los administradores con un índice/referencia del mercado. Relación de Sharpe: Evalúa la rentabilidad contra un valor de referencia. | 
| Desempeño entre iguales | Evaluaciones independientes, desempeño a lo largo del tiempo. | 
| Desempeño de mercados al alza/a la baja | Análisis de las estrategias y el desempeño general | 
En StateTrust utilizamos la asistencia de una serie de administradores de dinero externos cuando tratamos con ciertas clases de cartera. Consideramos estos expertos financieros como socios completos – dedicados a ayudarles a lograr vuestras metas.
| Los Servicios Externos Podrían Incluir | 
|---|
| Crear perfiles de cliente | 
| Medir la tolerancia a riesgo de un cliente | 
| Administrar/facturar cuentas | 
| Negociar y Contabilizar la Cartera | 
| Investigar a los administradores de dinero (completo con la debida diligencia) | 
| Buscar y seleccionar fondos mutuales | 
Cada vez que consideramos asociarnos con un profesional externo, exploramos cada faceta de su operación:
- Desempeño en relación a valores de referencia.
- Desempeño en relación a sus iguales.
- Desempeño en un período continúo.
- Tamaño.
- Experiencia del personal.
- Niveles de calidad.
- Productos.


